Ocaso
Su paso ya no es tan vivaz y ágil como antaño
Se ayuda de un bastón brillante, pulido: nuevo amigo fiel, siempre en la mano
Miranda cruza las calles agitadas por el torbellino de transeúntes,
El motor estentóreo, humeante de los vehículos,
Los colores de los semáforos cegados por los destellos de sol, el bullicio
Por un instante se siente desbordada
Estampa urbana que procura reconocer y amar
Alcanza al parque de la alameda algo aliviada
Toma asiento en un banco apartado
Donde tiempo atrás grabó unas letras
Su corazón henchido de miel y sueños
Abre las páginas de un libro desgastado. Se sumerge en la lectura
Como quien se refugia en historias paralelas, imaginadas
Anheladas. Escapa de la realidad
Alza la mirada al escuchar las voces y juegos infantiles
Que carraspean sus oídos
Como una melodía alborozada con sonidos discordantes
De repente, parece ensimismada. Quizás es la nostalgia de otra época irrecuperable
Su esposo, a quien ella sobrevive, le leía versos
En ese mismo parque, en ese mismo banco, recóndito
Permanece pensativa, ausente
Miranda se levanta, se acerca a un grupo de madres,
Las saluda, charla. Sonríe
Sus ojos de mar resplandecen con la luz dorada del otoño
Mantienen todavía ese fulgor inusitado
Ojos que no se extinguen ante la adversidad
Ojos que renacen cada día en el ocaso de la vida.

Lea Díaz es poeta, artista y académica. Lea pinta, toca el piano y escribe poesía y ficción desde que era una niña. Lea ya ha publicado dos libros de poesía, y sus poemas han sido recogidos en revistas literarias como “And Then”, “The Independent Literary Review, “Contemporary Literary Horizon”, entre otras. Ha participado en recitales y eventos literarios en la librería McNally Jackson, la biblioteca pública de Nueva York, el Club de poesía Bowery, el Poetry Project NYC y el Festival de poesía de NYC. También es activista comprometida y ha presentado contribuciones en conferencias como el Left Forum, Transatlantic, New School, defendiendo el papel que desempeñan las artes en los sistemas democráticos y desarrollando la noción de «democracia creativa».